Platosfuertes
Tapioca tradicional
a tapioca es un producto alimenticio granulado que se fabrica a partir de las raíces de una planta tropical: la mandioca. Debido a que es muy digestiva, se emplea en la confección de papillas para niños, de sopas y de dulces. Los habitantes de las regiones productoras la utilizan tanto para su propia alimentación como para la de su ganado. La mandioca es un arbusto cuyas especiesmás de un centenarproliferan en la América tropical, principalmente en Brasil, Guyana y toda la zona norte de Sudamérica. El cultivo de la mandioca se ha efectuado con éxito en otras partes del planeta, en especial en el África tropical, Madagascar e incluso en Indonesia. Se trata de una importante contribución a la alimentación de los habitantes de los países en vías de desarrollo. Consumida sin ningún tipo de manipulación, la mandioca es una legumbre de sabor agradable. Por desgracia, casi todas las variedades de esta planta contienen ácido cianhídrico, que es muy peligroso para el organismo. Sin embargo, los habitantes de los países en que crece la mandioca saben bien que el peligro desaparece al asar las raíces de esta planta.
Estas raíces son grandes tubérculos, algunos de los cuales llegan a pesar más de veinte kilos. La tapioca se elabora industrialmente y se exporta al mundo entero. Las raíces se lavan y, a continuación, se pelan. Su pulpa, una vez triturada, proporciona una pasta verde, rica en fécula y almidón, que se pone a secar en planchas de hierro previamente calentadas. De esta forma la pasta se aglutina en granos y forma la tapioca. «Mandioca» y «tapioca» son dos palabras de la lengua tupíguaraní (propia de una familia de pueblos de la zona del Amazonas), adoptadas por los conquistadores portugueses establecidos en Brasil. Fueron precisamente los portugueses quienes dieron a conocer al mundo esta preciosa planta y su deliciosa sé mola.
Platosfuertes
Quiche de salmón (35 minutos)
Ingredientes:150 g de filetes de salmón cortado en dados pequeños
½ cucharada de zumo de limón
Pimienta negra recién molida
100 g de harina
50 g de mantequilla fría en dados
2 huevos + 1 yema de huevo
3 cucharadas de crema de leche
½ cucharada de mostaza (de estragón)
Método de preparación:
1. Precalienta la freidora de aire a 180 °C. Mezcla los trozos de salmón con el zumo de limón y añade sal y pimienta al gusto. Déjalo reposar.
2. En un bol, mezcla la harina con la mantequilla, la yema de huevo y 1 cucharada y media de agua fría y amasa hasta conseguir una pelota uniforme.
3. Sobre una superficie de trabajo enharinada, extiende la masa hasta obtener un círculo de 18 cm.
4. Coloca el círculo de masa sobre la bandeja para quiche y presiona bien por los bordes. Recorta la masa por el borde de la bandeja o deja que sobresalga por los bordes.
5. Bate los huevos ligeramente con la nata y la mostaza y añade sal y pimienta al gusto. Vierte esta mezcla en la bandeja para quiche y después coloca sobre ella los trozos de salmón. Distribuye el cebollino de forma uniforme sobre el contenido de la bandeja.
6. Coloca la bandeja en la cesta de la freidora e introdúcela en el freidora de aire. Ajusta el temporizador a 20 minutos y hornea el quiché hasta que presente un bonito color tostado y esté bien hecho.
Platosfuertes
Brownies salta (35 minutos)
Ingredientes: 75 g de chocolate negro en trozos
75 g de mantequilla
1 huevo grande
60 g de azúcar
1 sobre de azúcar de vainilla
40 g de harina con levadura
25 g de nueces o avellanas troceadas
Una bandeja para tartas o fuente para horno redonda y pequeña con base fija (de 15 cm de diámetro aproximadamente) y papel de estraza
Método de preparación:
1. Derrite el chocolate y la mantequilla juntos en una fuente de acero de fondo grueso a fuego lento mientras remueves. Deja que la mezcla se enfríe a temperatura ambiente.
2. Precalienta la freidora de aire a 180 °C.
3. En un bol, bate el huevo con el azúcar, el azúcar de vainilla y una pizca de sal hasta que quede todo ligero y cremoso. Bate la mezcla de chocolate e incorpora la harina con levadura y los frutos secos.
4. Recubre la bandeja para tartas con papel satinado y esparce la masa por ella. Alisa la parte superior.
5. Coloca la bandeja en la cesta de la freidora e introdúcela en el freidora de aire. Ajusta el temporizador 20 minutos y hornea el brownie hasta que la parte superior esté tostada. El interior debe quedar blando y suave.
6. Deja enfriar el brownie en la bandeja. Cuando esté frío, córtalo en 12 trozos.
Platosfuertes
Estofado de hortalizas (23 minutos)
Ingredientes:200 g de calabacín y berenjena
1 pimiento morrón amarillo
2 tomates 1 cebolla pelada
1 diente de ajo machacado
2 cucharaditas de hierbas provenzales secas
Pimienta negra recién molida
1 cucharada de aceite de oliva
Método de preparación:
1. Precalienta la freidora de aire a 200 °C.
2. Corta el calabacín, la berenjena, el pimiento, los tomates y la cebolla en dados de 2 cm.
3. Mezcla las verduras en un bol con el ajo, las hierbas provenzales, ½ cucharadita de sal y pimienta al gusto. Añade también una cucharada de aceite de oliva.
4. Coloca el bol en la cesta e introdúcela en el freidora de aire. Ajusta el temporizador a 15 minutos y cocina la ratatouille. Remueve las verduras una vez mientras se cocinan. 5. Sirve la receta con carne frita como un entrecot o una chuleta.
-
BricolajeHace 2 años
Regar las plantaciones de manera adecuada
-
BricolajeHace 2 años
Como organizar un vivero
-
DeportesHace 2 años
Las carreras de relevos
-
ConsejosHace 2 años
Uso adecuado de los refrigeradores
-
PlatosfuertesHace 2 años
Croquetas de salmón (17 minutos)
-
Social MediaHace 2 años
Programar publicaciones en Instagram
-
BricolajeHace 2 años
Las Bocas de Dragon perfectas para los jardines de corte
-
DeportesHace 2 años
Salto de Trampolín