Deportes
Todo sobre la equitación: Conoce el oficio de jinete
a equitación incluye varios aspectos, como la equitación, la conducción y el salto de obstáculos.
La «equitación» o «montar a caballo», también conocida como «ecuestre», es algo que existe desde hace mucho tiempo. No se sabe con certeza desde cuándo los seres humanos han domesticado a los caballos, pero la mejor estimación se sitúa en torno al 3500 a.C.
¿Qué es la equitación?
La equitación es el arte de montar bien a caballo. El jinete forma un solo cuerpo соn el animal al que sabe dominar, mandar у сonducir. Su montura le permite рasear, hacer deporte, cаzar y también, después de una pгераración especial, рurde proporcionarle la ocasión de participar en demostraciones artísticas individuales o colectivas.
Esta amplia disciplina incluye el uso de los caballos con fines recreativos, de transporte, de deportes de competición y de ejercicios artísticos o culturales.
Mucho tiempo antes de nuestra era, intrépidos jinetes ya montaban sin silla, sin bridas y sin estribos. Se sigue montando asf en determinadas regiones poco desarrolladas, donde desde la infancia se aprende a montar a caballo sin más lecciones que las de la ехperiencia.
El caballo, después de haber sido medio de transporte o de guerra y un animal de tiro, se ha convertido principalmente en un auxiliar deportivo para las carreras hípicas, el polo. la caza, él jumрing y los сoncursos hiрісos.
En todas partes existen escuelas de equitación que ayudan a la formación de los jinetes.
Dirigidas y animadas por verdaderos profesionales, poseen pistas especiales, llamadas picaderos (muchаs de ellas están cubiertas у al abrigo de las inclemencias del tiempo), cuyo suelo de tierra batida está cubierto de arena, de serrín o de virutas para аmortiguar las caldas, a las que no esсарan los principiantes En el picaderо.
El aprendiz de jinete аprende a mantenerse sobrе la silla, a гegular la longitud de los estribos, a tener las bridas en la mano, a adelantar, рararse, ir al paso, al trote o al galope, girar a la derecha o a la izquierda, saltar obstáculos, etc. También aprende a cuidar, a ensillar y a alimentar a su caballo.
Una vez aprendiendo todas las lecciones, puede participar en carreras hípicas o superar todos los obstáculos de un jumping: saltos por encima de un muro o de un río, de una colina o de una barrera.
Breve historia de la equitación
La historia de los caballos como criaturas propiamente dichas se remonta a un animal llamado «Hyracotherium», originario de América del Norte.
Aunque se han encontrado dibujos de caballos en cuevas desde el año 3.000 a.C., se cree que el primer registro de la equitación en las tumbas de Egipto se remonta al año 1.600 a.C.
La controversia en torno al origen de los primeros jinetes sigue presente. Los chinos afirman que fueron los primeros en empezar a montar a caballo, mientras que otros creen que la equitación se originó en la India.
Deportes ecuestres
Se refiere a los deportes que utilizan caballos. A lo largo de la historia de la humanidad, el amor de los humanos por los caballos y la equitación ha dado lugar a la formación de muchos deportes relacionados con los caballos.
Las carreras, el rodeo y la doma son algunos ejemplos de ciertos deportes ecuestres.
A continuación se indican algunos deportes aceptados por la FEI (Federación Internacional de Deportes Ecuestres).
Lista de disciplinas ecuestres
- Adiestramiento
- Concurso completo de equitación
- Salto de obstáculos
- Paraecuestre
- Conducción combinada
- Equitación de resistencia
- Horseball
- Reining
- Carpa de clavijas
- Bóveda
Algunas de estas pruebas, como el salto de obstáculos, el reining, el tent pegging, el horseball, la equitación de resistencia y la conducción combinada.
Estas pruebas se disputan en los Juegos Ecuestres Mundiales organizados por la FEI, que se celebran cada cuatro años.
Hay que recordar que estos deportes existen desde hace siglos y que hay muchos más deportes ecuestres, aparte de los aprobados por la FEI.
Algunos de los otros deportes son
1 | Campo a través |
2 | Placer occidental |
3 | TREC |
4 | Gymkhana |
5 | Polo Vaquero |
6 | Caza del zorro |
7 | Persecución de equipos |
8 | Equitación |
9 | Carreras de barriles |
10 | Dibujo de campamento |
11 | Clasificación de ranchos |
12 | Equipo Penning |
13 | Caballo de vaca de trabajo |
14 | Lucha libre de novillos |
15 | Equipo Roping |
16 | Dirigir Roping |
17 | Escapada Roping |
18 | Placer de montar |
19 | Paseos por senderos |
20 | Espectáculo ecuestre |
Reglas ecuestres
La FEI o ‘Federación Internacional de Deportes Ecuestres’ decide sobre las reglas para los diversos aspectos de los Deportes Ecuestres.
Las diversas reglas para ‘Deportes Ecuestres’ se dan a continuación-
- Se debe seguir un uniforme estricto en los deportes ecuestres. No se permiten sandalias ni pantalones cortos.
- El evento de resistencia dura entre uno y cinco días con varias fases de 20-40 km.
- Al final de cada fase, se realiza la inspección veterinaria de los caballos y también se les da comida.
- El participante que cruza la línea de meta primero gana. Después de cada ronda, cada participante recibe una tarjeta que registra su tiempo.
- Los jugadores deben usar casco protector y calzado con tacones de 12 mm o más.
- Alrededor de treinta minutos antes del evento de salto, todos los detalles relacionados con el evento deben publicarse junto con las barreras que deben numerarse en el orden en que deben cruzarse.
- Las banderas rojas se utilizan para marcar todos los puntos de giro a la derecha y las banderas blancas se utilizan para marcar todos los de la izquierda.
- En doma, las reglas para sanciones y faltas son muy estrictas y pueden resultar en la descalificación directa.
Terminología ecuestre
Montar a caballo o ‘Equitación’ tiene muchas jergas técnicas y términos relacionados con ella.
Algunos de ellos se dan a continuación-
- Envejecimiento: Estimar la edad probable de un caballo midiendo sus dientes se llama envejecimiento.
- Anticor: Hinchazón dañina en el pecho de un caballo.
- Arena: Un área cerrada para entrenar o montar a caballo.
- Silla: Un asiento en la parte posterior de un caballo para fines de equitación.
- Viga: El término utilizado para describir la negativa de un caballo a moverse.
- Rienda del rodamiento: Una correa utilizada para evitar que un caballo baje demasiado la cabeza. Corre desde la espalda de un caballo sobre su cabeza.
- Bota de campana: Una especie de bota usada por un caballo para protección.
- Bit: Un objeto en la boca de un caballo. Se utiliza para guiar al animal usando una rienda.
- Soplando: El sonido que hace un caballo al exhalar a través de las fosas nasales acampanadas.
- Apernado: Un caballo huyendo sin su jinete O un caballo comiendo su comida demasiado rápido.
- Ambladura: Moverse lenta o relajadamente.
- Medio galope: Moverse rápido pero cómodamente en un patrón de tres tiempos
- Doma clásica: El evento de doma clásica. También se refiere al entrenamiento adecuado de un caballo.
- Galope: Moviéndose de una manera rápida.
- Medio pase: Un caballo que se mueve hacia adelante y hacia los lados simultáneamente durante la doma.
- Trote: Moverse a una velocidad moderada.
Juegos Olímpicos Ecuestres
En los Juegos Olímpicos, hay tres disciplinas ecuestres, Doma, Eventos y Salto.
Es un deporte mixto en el que tanto mujeres como hombres compiten juntos con las mismas reglas.
Los deportes ecuestres hicieron su debut olímpico en los Juegos Olímpicos de 1900. Pero fueron olvidados por un pequeño tiempo en los Juegos Olímpicos. Sin embargo, desde 1912, los deportes ecuestres han estado presentes en todos los Juegos Olímpicos.
En los deportes ecuestres, el caballo es considerado tanto como un atleta como el jinete. A partir de 1924, todos los deportes ecuestres se celebraron bajo la autoridad de la FEI (Fédération Équestre Internationale).
Récords Olímpicos
Algunos de los récords realizados por los participantes en los Juegos Olímpicos en deportes ecuestres se dan a continuación:
- Carl Bonde de Suecia fue la primera persona en ganar el oro olímpico individual en Doma Clásica en los Juegos Olímpicos de Estocolmo 1912.
- Axel Nordlander de Suecia ganó la primera medalla de oro individual en Eventing en los Juegos Olímpicos de Estocolmo 1912.
- La primera medalla de oro olímpica en un deporte ecuestre fue ganada por Aimé Haegeman de Bélgica en salto en los Juegos Olímpicos de París 1900.
- Isabell Werth de Alemania ha ganado la mayor cantidad de medallas olímpicas en deportes ecuestres. Ha ganado 12 medallas en su participación seis veces. 7 de ellas son Medallas de Oro.
- En 1988, después de ganar una medalla de plata en los Juegos Olímpicos, Gem Twist, un caballo de salto de altura de los Estados Unidos fue nombrado como «Mejor Caballo del Mundo».
- Gran Bretaña es el único país en ganar una medalla de oro cada Juegos Olímpicos en un evento ecuestre.
- Alemania tiene la mayor cantidad de medallas de oro en los Juegos Olímpicos Ecuestres. Tienen 25, mientras que Suecia (17) y Francia (14) están en segundo y tercer lugar respectivamente.
- Estados Unidos ha ganado la mayor cantidad de medallas de plata y bronce en equitación en los Juegos Olímpicos.
- Hasta los Juegos Olímpicos de 1928, no se otorgó ninguna medalla a los equipos de doma clásica.
- Los juegos de 1936 fueron los primeros en ser televisados.
- Alemania ganó todos los juegos ecuestres en los Juegos Olímpicos de 1936.
- Los participantes de entre 18 y 72 años han participado en los Juegos Olímpicos De Equitación. Esta es la mayor diversidad de edades en los Juegos Olímpicos.
- Arthur Von Pongracz de Alemania ganó una competencia de doma en los Juegos Olímpicos de 1936 a la edad de 72 años. Es el competidor más viejo en el deporte.
- A pesar de que los Juegos Olímpicos de 1956 se celebraron en Australia, los eventos ecuestres se llevaron a cabo en Suecia debido a las reglas de cuarentena en Australia.
Deportes
Tiro al blanco
El tiro al blanco es una prueba de habilidad que consiste en lanzar. con un arma, un proyectil contra un blanco, el cual ha de ser alcanzado con la mayor precisión posible. Se organizan concursos de tiro con las armas más diversas (carabinas, pistolas, arcos). Los blancos pueden ser fijos o móviles. El buen tirador ha de tener un gran dominio de sí mismo. En ciertas regiones, los concursos de tiro se mantienen por tradición. Así, en determinados cantones suizos, durante las fiestas locales, se enfrentan tiradores de arco o de ballesta; en los países nórdicos, el lanzamiento del arpón se ha mantenido como una prueba muy apreciada. Desde otro punto de vista, el tiro con carabina o con pistola permite que se efectúen competiciones entre los mejores tiradores del mundo entero. Así, se realizan pruebas de estas especialidades en los Juegos Olímpicos.
Generalmente. el blanco es fijo y está dividido en diez zonas concéntricas cuyo diámetro se calcula de acuerdo con la distancia: para el tiro con carabina a 300 metros, la anchura de cada zona es de 60 centímetros; a 12 metros, mide menos de 2 centímetros. El tirador, según la prueba, se mantiene de pie, arrodillado o tumbado. Antes del ejercicio, tiene derecho a un tiro de ensayo. Cuando se trata de distancias largas, unos observadores situados en trincheras cercanas al blanco muestran al tirador, mediante una pértiga y un indicador negro luminoso, el emplazamiento del impacto, con lo cual el concursante puede corregir y mejorar en los siguientes disparos. Los tiros sobre blancos móviles son más difíciles. principalmente si el blanco desaparece y aparece en puntos diferentes. El tiro al plato permite a los cazadores perfeccionarse. Se trata de una especialidad que demuestra la rapidez de reflejos, ya que el blanco móvil, lanzado por un aparato especial, exige una gran rapidez de reflejos.
Deportes
La acrobacia
Es un arte que no se improvisa. Exige cálculos muy exactos, largos entrenamientos y numerosas repeticiones antes de poder ser presentado en público. Los funámbulos, los equilibristas o los trapecistas son acróbatas profesionales, al igual que ciertos pilotos de aviación o los especialistas que se contratan en las películas para filmar escenas arriesgadas. El acróbata es un artista de circo que. con desprecio del peligro, arriesga a menudo su vida para complacer al público y consigue hacer cosas que a los espectadores les parecen imposibles. En realidad, los accidentes son raros porque las acrobacias se han preparado minuciosamente y porque los acróbatas se han entrenado a la perfección.
La moderna acrobacia aérea exige profundos conocimientos de las máquinas y de sus posibilidades técnicas, pero también precisa de hombres con excelentes cualidades físicas, comprobadas con regularidad. Un looping, una barrena, una hoja muerta, una volea o un túnel pueden realizarse teóricamente en un simulador de vuelo antes de efectuarlo en el cielo. Por otra parte, el entrenamiento de los pilotos que participan en las patrullas acrobáticas es aún más riguroso. La acrobacia de circo exige a la vez fuerza, destreza, agilidad, valor y sangre fría. Los artistas que realizan estos espectáculos se preparan desde muy jóvenes para ejercer su oficio. Sus primeros éxitos los obtienen en una sala de trabajo o en el circo vacío. Una red o una cuerda de seguridad atada a su cintura amortigua sus caldas y los asegura, como en el caso de los alpinistas durante una ascensión. Los especialistas cinematográficos, sobre todo los que han de actuar al volante de un coche, reducen el riesgo tanto como pueden: el mínimo de gasolina, para evitar incendios, cinturones de seguridad, supresión de los ángulos vivos, casco disimulado bajo una peluca, etc. Pero por mucho que los riesgos estén calculados o hayan sido reducidos, son muy reales.
Deportes
Competencia de remo
La práctica del remo es cosa corriente. Se maniobra una barca con dos remos sujetos a la borda por chumaceras o con una espadilla situada a popa. Las pruebas deportivas de remo se efectúan en embarcaciones extremadamente ligeras y estrechas, tripuladas por uno, dos, cuatro u ocho remeros, gobernados por un timonel. La regata que cada año opone en Gran Bretaña, desde 1829, los remeros de la Universidad de Oxford a los de la de Cambridge ha contribuido a difundir la práctica del remo en el mundo entero. En los Juegos Olímpicos se disputan numerosas pruebas de remo. Las yolas son embarcaciones de madera que se utilizan en aguas agitadas. En. En aguas en calma suelen utilizarse outriggers, hechos de una sola pieza, más rápidos y más inestables. Estas embarcaciones, en las que los remos descansan en el exterior de la borda, sobre una estructura metálica, parecen grandes insectos que se deslizan sobre el agua. El remero, sentado sobre un asiento dotado de correderas y en sentido inverso al de la marcha, dispone de dos remos, si se trata de embarcaciones emparejadas, o de uno, si son embarcaciones en punta, en cuyo caso tiene que correr en equipo.
Para dirigir la embarcación ha de hacerse más fuerza con el remo situado en el lado opuesto al de la dirección que se desea seguir, a menos de que se disponga de un timón manejado con ayuda de cables por el primer remero o que el equipo incluya un timonel. Las embarcaciones emparejadas que más se utilizan son el skiff (remero). el doble scull (dos remeros) y el cuatro (cuatro remeros); el ocho es poco empleado. En punta se hacen equipos de dos o cuatro remeros, con timonel o sin él. Los equipos de ocho incluyen un hombre al timón, casi siempre joven y de poco peso, que marca el ritmo con la voz y que a veces es víctima de la tradición y es tirado al agua si su embarcación entra vencedora en la línea de meta.
-
BricolajeHace 2 años
Regar las plantaciones de manera adecuada
-
BricolajeHace 2 años
Como organizar un vivero
-
DeportesHace 2 años
Las carreras de relevos
-
ConsejosHace 2 años
Uso adecuado de los refrigeradores
-
PlatosfuertesHace 2 años
Croquetas de salmón (17 minutos)
-
Social MediaHace 2 años
Programar publicaciones en Instagram
-
BricolajeHace 2 años
Las Bocas de Dragon perfectas para los jardines de corte
-
DeportesHace 2 años
Salto de Trampolín