Conecta con nosotros

Deportes

Competencia de remo

Publicado

en

8

La práctica del remo es cosa corriente. Se maniobra una barca con dos remos sujetos a la borda por chumaceras o con una espadilla situada a popa. Las pruebas deportivas de remo se efectúan en embarcaciones extremadamente ligeras y estrechas, tripuladas por uno, dos, cuatro u ocho remeros, gobernados por un timonel. La regata que cada año opone en Gran Bretaña, desde 1829, los remeros de la Universidad de Oxford a los de la de Cambridge ha contribuido a difundir la práctica del remo en el mundo entero. En los Juegos Olímpicos se disputan numerosas pruebas de remo. Las yolas son embarcaciones de madera que se utilizan en aguas agitadas. En. En aguas en calma suelen utilizarse outriggers, hechos de una sola pieza, más rápidos y más inestables. Estas embarcaciones, en las que los remos descansan en el exterior de la borda, sobre una estructura metálica, parecen grandes insectos que se deslizan sobre el agua. El remero, sentado sobre un asiento dotado de correderas y en sentido inverso al de la marcha, dispone de dos remos, si se trata de embarcaciones emparejadas, o de uno, si son embarcaciones en punta, en cuyo caso tiene que correr en equipo.

 Para dirigir la embarcación ha de hacerse más fuerza con el remo situado en el lado opuesto al de la dirección que se desea seguir, a menos de que se disponga de un timón manejado con ayuda de cables por el primer remero o que el equipo incluya un timonel. Las embarcaciones emparejadas que más se utilizan son el skiff (remero). el doble scull (dos remeros) y el cuatro (cuatro remeros); el ocho es poco empleado. En punta se hacen equipos de dos o cuatro remeros, con timonel o sin él. Los equipos de ocho incluyen un hombre al timón, casi siempre joven y de poco peso, que marca el ritmo con la voz y que a veces es víctima de la tradición y es tirado al agua si su embarcación entra vencedora en la línea de meta.

Hola, soy Arnold Figerar, un entusiasta del mundo 2.0. Te doy la bienvenida a mi blog, donde escribo sobre lo que me gusta, tecnología, bricolaje, recetas, historias de mi abuelo, en fin. Espero disfrutes del contenido

Seguir Leyendo
Publicidad
Click para comentar

Salir y deshacer

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Tiro al blanco

Publicado

en

Por

10

El tiro al blanco es una prueba de habilidad que consiste en lanzar. con un arma, un proyectil contra un blanco, el cual ha de ser alcanzado con la mayor precisión posible. Se organizan concursos de tiro con las armas más diversas (carabinas, pistolas, arcos). Los blancos pueden ser fijos o móviles. El buen tirador ha de tener un gran dominio de sí mismo. En ciertas regiones, los concursos de tiro se mantienen por tradición. Así, en determinados cantones suizos, durante las fiestas locales, se enfrentan tiradores de arco o de ballesta; en los países nórdicos, el lanzamiento del arpón se ha mantenido como una prueba muy apreciada. Desde otro punto de vista, el tiro con carabina o con pistola permite que se efectúen competiciones entre los mejores tiradores del mundo entero. Así, se realizan pruebas de estas especialidades en los Juegos Olímpicos.

Generalmente. el blanco es fijo y está dividido en diez zonas concéntricas cuyo diámetro se calcula de acuerdo con la distancia: para el tiro con carabina a 300 metros, la anchura de cada zona es de 60 centímetros; a 12 metros, mide menos de 2 centímetros. El tirador, según la prueba, se mantiene de pie, arrodillado o tumbado. Antes del ejercicio, tiene derecho a un tiro de ensayo. Cuando se trata de distancias largas, unos observadores situados en trincheras cercanas al blanco muestran al tirador, mediante una pértiga y un indicador negro luminoso, el emplazamiento del impacto, con lo cual el concursante puede corregir y mejorar en los siguientes disparos. Los tiros sobre blancos móviles son más difíciles. principalmente si el blanco desaparece y aparece en puntos diferentes. El tiro al plato permite a los cazadores perfeccionarse. Se trata de una especialidad que demuestra la rapidez de reflejos, ya que el blanco móvil, lanzado por un aparato especial, exige una gran rapidez de reflejos.

Seguir Leyendo

Deportes

La acrobacia

Publicado

en

Por

9

Es un arte que no se improvisa. Exige cálculos muy exactos, largos entrenamientos y numerosas repeticiones antes de poder ser presentado en público. Los funámbulos, los equilibristas o los trapecistas son acróbatas profesionales, al igual que ciertos pilotos de aviación o los especialistas que se contratan en las películas para filmar escenas arriesgadas. El acróbata es un artista de circo que. con desprecio del peligro, arriesga a menudo su vida para complacer al público y consigue hacer cosas que a los espectadores les parecen imposibles. En realidad, los accidentes son raros porque las acrobacias se han preparado minuciosamente y porque los acróbatas se han entrenado a la perfección.

 La moderna acrobacia aérea exige profundos conocimientos de las máquinas y de sus posibilidades técnicas, pero también precisa de hombres con excelentes cualidades físicas, comprobadas con regularidad. Un looping, una barrena, una hoja muerta, una volea o un túnel pueden realizarse teóricamente en un simulador de vuelo antes de efectuarlo en el cielo. Por otra parte, el entrenamiento de los pilotos que participan en las patrullas acrobáticas es aún más riguroso. La acrobacia de circo exige a la vez fuerza, destreza, agilidad, valor y sangre fría. Los artistas que realizan estos espectáculos se preparan desde muy jóvenes para ejercer su oficio. Sus primeros éxitos los obtienen en una sala de trabajo o en el circo vacío. Una red o una cuerda de seguridad atada a su cintura amortigua sus caldas y los asegura, como en el caso de los alpinistas durante una ascensión. Los especialistas cinematográficos, sobre todo los que han de actuar al volante de un coche, reducen el riesgo tanto como pueden: el mínimo de gasolina, para evitar incendios, cinturones de seguridad, supresión de los ángulos vivos, casco disimulado bajo una peluca, etc. Pero por mucho que los riesgos estén calculados o hayan sido reducidos, son muy reales.

Seguir Leyendo

Deportes

Todo sobre la Natación y competición

La natación es un deporte que consiste en nadar y tiene como objetivo recorrer una determinada distancia en el menor tiempo posible y puede tener que utilizar un estilo de natación específico.

Publicado

en

Por

Todo sobre la Natación y competición
Imagen de Pixabay

Saber nadar es una necesidad vital. La natación es tanto un placer como un deporte. El buen nadador es un atleta completo, es un hombre que ha vencido el miedo al agua y que ha disciplinado su respiración y sus movimientos. Puede participar en carreras individuales o de relevos, y también realizar travesías, como la del Canal de la Mancha o la del Bósforo. 

Numerosos animales nadan espontáneamente; sin embargo, el hombre debe aprender a hacerlo y, para ello, ha de vencer su aprehensión al agua y ha de familiarizarse con los movimientos que harán flotar y avanzar. La braza es un estilo de principiante, que se inspira en los movimientos que realiza la rana en el agua.

La mariposa, más deportiva, obliga al nadador a lanzar simultáneamente los dos brazos hacia adelante y fuera del agua. El crawl es es el estilo más practicado en competición.

El nadador, cuyo cuerpo está completamente estirado en la superficie del agua, se propulsa hacia adelante por medio de dos motores: los brazos arrastran, a la manera de las palas de los antiguos barcos de vapor, mientras que los pies golpean el agua para garantizar el empuje y para mantener el equilibrio del cuerpo.

La respiración se efectúa por la boca, de lado y sin sacar la cabeza del agua, y sincronizando los movimientos El más deportivo de los estilos de espalda es también el crawl.

Publicidad

Los antiguos estilos, como el indio o el marinero, han sido desechados. Las carreras oficiales de natación se efectúan en piscinas que, como mínimo, miden 50 metros de largo.

En primer lugar, el nadador ha de saber tirar bien al agua, de tal forma que se lance a lo largo y paralelamente a la superficie del agua, y también ha de saber girar apoyándose en el muro de la piscina.

Un campeón recorre 100 metros en poco más de 50 segundos, v 1.500 metros en menos de 16 minutos.

Historia de la natación

La actividad de la natación existe desde hace miles de años. Existen grabados que muestran a personas en medio del agua supuestamente nadando, teniendo como fecha el 7000 AC

En la antigua Grecia, la natación se convirtió en un requisito para convertirse en soldado, de modo que pudieran mejorar su estado físico.

Publicidad

A lo largo de los años, varias culturas han dado cierta relevancia a la actividad de la natación, pero ninguna la ha hecho muy popular. En el siglo XVII, los japoneses empezaron a hacer obligatorias las clases de natación en la escuela.

No fue hasta el siglo XIX cuando Occidente empezó a dar cierto valor a esta actividad, y con los años surgieron nuevos estilos de natación hasta que finalmente se convirtió en una exportación regulada.

La natación es una modalidad olímpica desde los primeros Juegos de la era moderna y desde entonces la exportación ha evolucionado mucho y ha tenido diferentes campeones y récords conseguidos.

Uno de los nadadores más notorios de la historia ganó decenas de medallas en los últimos tiempos, desde 2004 hasta Pekín en 2008 y ya con cierto declive en 2012, pero sin embargo fuerte, Michael Phelps dominó la natación en los más variados estilos, imponiendo varios récords y convirtiéndose en el atleta con más medallas de los Juegos Olímpicos desde su existencia, y este récord es mucho mayor que el atleta que lo poseía anteriormente.

Estilos de natación

Estilos de natación
Estilos de natación

Como se ha dicho, a lo largo del tiempo han surgido numerosos estilos de natación, lo que ha hecho que la exportación se diversifique y aumente su popularidad. En competición, se utilizan 4 estilos, que son

Braza

Se considera el estilo más antiguo que existe. Consiste en que el deportista está con el pecho hacia abajo y realiza un movimiento en el que empuja los dos brazos hacia delante al mismo tiempo y luego los abre, haciendo simultáneamente lo mismo con las piernas. La forma más fácil de entenderlo es imaginar unas tijeras abiertas y cerradas.

Publicidad

Las distancias que se recorren son:

  • 50 metros
  • 100 metros
  • 200 metros

Crawl

En el Crawl, el nadador está boca abajo y realiza un movimiento circular con los brazos, alternando el izquierdo con el derecho, casi como dos hélices. Las piernas también hacen un movimiento sincronizado arriba/abajo alternativamente.

Curiosamente, este estilo no tiene ninguna prueba asociada, pero en el estilo libre donde se permite hacer la carrera con cualquier estilo, el crawl es utilizado por todos porque es con el que se pueden alcanzar mayores velocidades.

Las distancias que se recorren son:

  • 50 metros
  • 100 metros
  • 200 metros
  • 400 metros
  • 800 metros
  • 1500 metros

Batida de espalda

Este estilo tiene todo igual al del crawl en movimientos de brazos y piernas, teniendo sólo la peculiaridad de hacerse de espaldas (el barrido hacia arriba).

Las distancias que se recorren son:

  • 50 metros
  • 100 metros
  • 200 metros

Mariposa

Aquí el atleta se impulsa utilizando ambos brazos simultáneamente, casi como el movimiento de estar buceando. Los pies se juntan y hacen un movimiento simultáneo de subida y bajada, similar a la aleta de un delfín.

Las distancias que se recorren son

  • 50 metros
  • 100 metros
  • 200 metros

También hay pruebas denominadas «pruebas de estilos» que se pueden hacer individualmente o por sellos, en las que se utilizan todos los estilos cada x metros y en un orden predefinido.

Piscina

Todo sobre la Natación y competición
Todo sobre la Natación y competición

Las piscinas pueden medir 2 longitudes diferentes: 25 metros (piscina corta) o 50 metros (piscina olímpica). Lo único que cambia entre ellas es sólo la longitud.

La piscina debe tener 2 metros de profundidad y está dividida por carriles a lo largo de toda su longitud, existiendo una distancia entre ellos de 2,5 metros representando así la pista designada para cada nadador.

Los márgenes laterales deben ser de 50 centímetros entre la pared y la raya más cercana.

También debe tener un bloque de salida para cada uno de los nadadores, teniendo su plataforma al menos 50 centímetros desde el nivel del agua (hasta el máximo de 70 centímetros) y su pendiente no puede superar los 10 grados.

Estas plataformas son un cuadrado de 50 centímetros de lado y cuentan con material antideslizante para que el nadador tenga un partido sin problemas.

Publicidad

Árbitros o Personal

El equipo de árbitros establecido por la Federación Internacional de Natación es un poco extenso como veremos ahora:

  • Árbitro: Responsable de desarrollar la carrera y tener la última palabra sobre cualquier decisión. Hay 2, uno para hombres y otro para mujeres.
  • Juez de Salida: Esto es lo que señala el juego con una señal electrónica. Aquí también existen 2, uno para cada género,
  • Jueces de Natación: Estos son 4 por carrera, 2 a cada lado de la piscina y acompañarán a los nadadores por la piscina para comprobar si estos son para nadar correctamente el estilo, sin errores ni defectos.
  • Jueces de la Revolución: Hay 16 por carrera, cada una cerca de un extremo del carril del nadador (hay 8 pistas) para ver si esta gira bien.
  • Anotador: Esto es en una sala especial para cuidar los resultados que muestran en los marcadores electrónicos y las indicaciones de los jueces.
  • Juez de cuerda de salida falsa: Responsable de la cuerda que se encuentra a 15 metros del borde de la piscina y que marca el lugar donde el nadador ya tiene que estar en la parte superior del agua. Si alguno de ellos no cumple con este requisito al principio, entonces la cuerda cae al agua y se vuelve a iniciar.

Otras formas de natación

Existen otras formas de nadar sin ser el «puro» que se compone de estas cosas de las que hablábamos antes.

Por ejemplo, hay natación en aguas abiertas que se hace en mar abierto y además tiene el mismo objetivo pero con distancias mucho mayores (varios kilómetros, a veces haciendo la conexión entre dos islas).

Y hay otros tipos más diferentes como buceo, natación sincronizada, salto de agua, entre otros…

Seguir Leyendo

Más Leído